viernes, 25 de diciembre de 2015

Los 10 mejores libros de 2015

Babelia ha preguntado a una cincuentena de críticos y colaboradores cuáles son los mejores libros de 2015. Cada miembro de este jurado, formado por 24 hombres y 22 mujeres de España y América Latina, ha elegido sus mejores cinco opciones, a las que han adjudicado 5, 4, 3, 2 y 1 punto. La lista refleja un escenario variado de autores de distintos orígenes y de géneros. Destaca el reconocimiento de las memorias y diarios, así como del ensayo, un papel menor que otros años para la narrativa, y un espacio para la poesía. A continuación, los libros más puntuados. 

1 Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación. Ricardo Piglia. Anagrama
Los años de formación de un artista adolescente son narrados en estos diarios donde Emilio Renzi cuenta al detalle su educación formal y sentimental, transitando por una Argentina idílica, artística y política. En una escena inicial se cuenta una anécdota en la que Renzi conversa con Jorge Luis Borges y ante un comentario Borges lo descubre como escritor. Renzi (más que un alter ego de Piglia, un reflejo) va transformándose en aquello que Borges ha descubierto en él. Entre el asombro y el descubrimiento, Emilio Renzi es el mejor Piglia, el lúcido, el de la palabra precisa y la anécdota de largas consecuencias.Iván Thays


2 Farándula. Marta Sanz. Anagrama
Es el mundo de la farándula, pero es también el otro lado de la medalla, oculto a la mirada exterior, el que recorre la novela de Marta Sanz que lleva ese nombre. Espectáculo inquietante de una sociedad de consumo que lame varias heridas, la precariedad del empleo, la vulnerabilidad física, o la soledad del mundo globalizado en la lógica del mercado y el éxito individual. La autora nos muestra las grietas por las cuales se escapa el gas tóxico del desarraigo que domina el mundo del espectáculo, como si la superficie lisa de la imagen fuese también la risa sardónica de otra realidad que se yergue contra la falsedad de bienestar, contra la “sociedad del espectáculo”, esmaltada por la publicidad. Una ética de la novela realista que construye a partir de estas vidas tan brillantes como fatuas. Patricia de Souza

3 Diarios (1956-1985). Jaime Gil de Biedma. Edición de Andreu Jaume. Lumen
Coincidiendo con la reedición de las Memorias de Carlos Barral, uno de sus grandes “compañeros de viaje”, se publican los diarios completos del poeta de la llamada Escuela de Barcelona que más huella ha dejado. Hasta ahora sólo habíamos podido leer Retrato del artista en 1956. Ahora se le suman Diario de moralidades. 1956-1965, Diario de 1978 y Diario de 1985. Reunidos, constituyen ante todo la biografía moral, amén de intelectual, del poeta que en el fondo quería ser poema, del despertar de la vocación literaria a la amenaza de la muerte, encarnada en la enfermedad del siglo XX, el sida. M. Ángeles Cabré

4 La guerra no tiene rostro de mujer. Svetlana Alexiévich. Traducción de Yulia Doblovolskaia y Zahara García González. Debate
La utilización de la buena literatura para hacer periodismo no es nueva. Lo es que a alguien le concedan el Nobel por ello. Lo hizo García Márquez, que se sentía periodista antes que nada. Hace poco coincidieron Gabo desde América Latina y Kapuscinski desde la vieja Europa, y ambos confluyeron. Una síntesis es la bielorrusa Alexiévich. De ella se han traducido al castellano una crónica sobre Chernóbil, la historia de los millones de mujeres que combatieron en el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial y la destrucción de la URSS en la vida de los verdugos y las víctimas. El mínimo común es el fracaso de la transformación del hombre antiguo en el Homo economicus. Con sólo una grabadora y una pluma, Alexiévich escribe novelas corales, de no ficción, sobre seres traumatizados por situaciones excepcionales a los que da voz y que cuentan la parte no heroica de sus vidas. Joaquín Estefanía

5 Sumisión. Michel Houellebecq. Traducción de Joan Riambau. Anagrama
Distopía cercana. Un profesor de la Sorbona se enfrenta al cambio. Entre la acción y la reflexión, narra la rendición que lleva a la conversión de Francia al islam. ¿Cómo? Francia 2022. El Frente Nacional va a ganar las presidenciales. Para evitarlo se une la izquierda a un partido musulmán. Vencen, nihilismo convertido en mandato. La civilización es dominio de lo salvaje, mientras que el desprecio al otro, a la mujer, es sumisión. No hay juicio, sí perfecto juego de la tensión narrativa para iluminar la tempestad. ¿Cómo? “… una especie de duda generalizada, la sensación de que no había nada de qué alarmarse”. Esther Bendahan

6 Eso. Inger Christensen. Traducción de Francisco J. Uriz. Sexto Piso

(Según sus editores) una cosmogonía, pero también un ejercicio de crítica política, una reflexión aguda y dolorosa acerca del empleo, una celebración de todo lo que existe. En un año con libros notables de Esperanza López Parada, Carlos Pardo y Rafael Espejo (por mencionar sólo españoles), Eso, de Inger Christensen, destaca por permitir acceder a su lector al lugar “donde idioma y mundo se tocan fructifican de- / forman o sea lo que sea lo que se hacen mutuamente”, que es el lugar del que proviene toda la poesía de relevancia; también (y particularmente) la que resiste intentos como éste de explicarla. Patricio Pron

7 La ley del menor. Ian McEwan. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama

¿Qué sucede cuando el código moral de un individuo se opone al de su sociedad? ¿De qué manera podemos defender a una persona de sus propias acciones perniciosas? ¿Cómo saber cuándo un adolescente es responsable de sus actos? ¿Cuál es la función de nuestras leyes y cómo diferenciarla de la de nuestras normas éticas individuales? En éste, su último libro, Ian McEwan destila estas vastas preguntas en novela ejemplar para nuestro preocupante siglo. La ley del menor es a la vez la crónica de un conflicto familiar y una lúcida exploración del rol de la justicia en nuestra sociedad. Una vez más, McEwan confirma su posición como el mejor y más ambicioso novelista de su generación. Alberto Manguel

8 Freud. En su tiempo y en el nuestro. Élisabeth Roudinesco. Traducción de Horacio Pons. Debate
Sigmund Freud, el padre de la interpretación de la conducta humana y para quien el psicoanálisis era el único compromiso político posible, fue víctima de un mal uso de su propia medicina. Su biógrafo oficial y uno de sus discípulos más brillantes y fieles, Ernest Jones, lo interpretó demasiado ensimismado y apegado a las drogas. Otros, como Peter Gay, no tuvieron acceso a los archivos freudianos conservados en la Biblioteca de Washington, abiertos en 2010, año en que Élisa­beth Roudinesco comienza su investigación para escribir el retrato social, intelectual y científico de un hombre cuya complejidad fue paralela a los clásicos, cuyas lecturas le enseñaron la humanidad indispensable para descender a los infiernos de la conciencia. Ángela Molina

9 Cicatriz. Sara Mesa. Anagrama

Cicatriz es una novela distinta. Está escrita en presente, un presente seco que la dota de una veladura de frialdad. Es la historia perversa de una obsesión doble, la de un hombre que accede a la vida de una mujer a través de Internet y la de una mujer que se deja atraer por la curiosidad. Es la irrupción a distancia del azar en una vida insatisfecha donde la irrealidad consentida destruye aún más que la realidad. Es una suerte de negativo de la vida en pareja y del fetichismo consumista. La narración se apoya sobre todo en detalles implacables. Una verdadera revelación. José María Guelbenzu

10 La mujer de pie. Chantal Maillard. Galaxia Gutenberg

Todo empieza con una imagen que a todos nos puede resultar familiar: la del ser querido, tumbado en la quietud de una cama enferma, y en el minuto exacto que antecede a la oscuridad. Chantal Maillard rememora la escena de la muerte de su madre en las primeras páginas de La mujer de pie —ese libro que es a veces ensayo, a veces poema, a veces diario— no para lamentarse, ni para dolerse, sino para preguntarse qué es el duelo y cuántas heridas harían falta para derribar a este cuerpo nuestro al que ella, a pesar de todo, ha aprendido a mantener en pie. Luna Miguel
-----------------------------------------------

Del 11 al 20

11. La niña perdida.Elena Ferrante. Traducción de Celia Filipetto Isicato. Lumen.
12. La habitación de Nona. Cristina Fernández Cubas. Tusquets.
13. La familia Karnowsky. Israel Yehoshua Singer. Traducción de Rhoda Henelde y Jacob Abecasís. Acantilado.
14. En movimiento. Una vida. Oliver Sacks. Traducción de Damià Alou. Anagrama.
15. Cynthia Ozick. Cuentos reunidos. Traducción de Eugenia Vásquez Nacarino. Lumen.
16. La muerte juega a los dados. Clara Obligado. Páginas de Espuma.
17. Tierra negra / El Holocausto como historia y advertencia. Timothy Snyder. Traducción de Paula Aguiriano, Inés Clavero, Irene Oliva y David Paradela. Galaxia Gutenberg.
18. Por las fronteras de Europa / Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI. Mercedes Monmany. Galaxia Gutenberg.
19. Aquí. Richard McGuire. Traducción de Esther Cruz. Salamandra.
20. Virginia Woolf. La vida por escrito. Irene Chikiar Bauer. Taurus.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Certamen Escritores Noveles




Enhorabuena a nuestra alumna Rocío Vega Cros de 3º ESO B por su accésit obtenido en el XIV Certamen Andaluz de Escritores Noveles  con el relato ¿Quién es el muerto?
 
(Fallo de la XIV convocatoria)

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Día de la Lectura en Andalucía



Desde hace una década  cada 16 de diciembre  se celebra el Día de la Lectura como conmemoración del homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que tuvo lugar en la misma fecha de 1927 y que sirvió como punto de partida simbólico para la generación poética a la que pertenecieron, entre otros, Federico García Lorca o Rafael Alberti, y que este año está dedicado al filósofo Emilio Lledó.

Esta efeméride incluye anualmente una alocución ciudadana que invita a la lectura y rinde homenaje a escritores andaluces de todos los tiempos y, en esta edición de 2015, ha sido elegido Lledó con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético.

 "La gran conversación de los siglos" nos invita a reflexionar sobre la importancia de los libros, e indirectamente de las bibliotecas y el sistema de enseñanza, en el desarrollo de los países.


desde hace una década celebra cada 16 de diciembre el Día de la Lectura como conmemoración del homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que tuvo lugar en la misma fecha de 1927 y que sirvió como punto de partida simbólico para la generación poética a la que pertenecieron, entre otros, Federico García Lorca o Rafael Alberti, y que este año está dedicado al filósofo Emilio Lledó.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2630549/0/centros-educativos-celebran-dia-lectura-dedicado-al-filosofo-emilio-lledo/#xtor=AD-15&xts=467263
desde hace una década celebra cada 16 de diciembre el Día de la Lectura como conmemoración del homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que tuvo lugar en la misma fecha de 1927 y que sirvió como punto de partida simbólico para la generación poética a la que pertenecieron, entre otros, Federico García Lorca o Rafael Alberti, y que este año está dedicado al filósofo Emilio Lledó.


Esta efeméride incluye anualmente una alocución ciudadana que invita a la lectura y rinde homenaje a escritores andaluces de todos los tiempos y, en esta edición de 2015, ha sido elegido Lledó con motivo de la reciente concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y como referente intelectual y ético.

<!--[if gte mso 9]>

sábado, 12 de diciembre de 2015

Barcelona, declarada Ciudad de la Literatura por la Unesco

Barcelona ya es oficialmente Ciudad Literaria según la Unesco. La capital catalana se suma así a otras ciudades como Bagdad, Ljubljana, Montevideo o Nottingham a una Red de Ciudades Creativas internacional.

  La ciudad  desde 1882 ofrece cada domingo un mercado de libro viejo en Sant Antoni y en 1926 se inventó la Diada de Sant Jordi (que hace exactamente 20 años inspiró a la Unesco declarar el 23 de abril Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor). Posee una red de 40 bibliotecas públicas y es la sede de 272 editoriales (que ocupan casi a 5.000 personas, editaron 31.759 títulos y facturaron 1.209 millones de euros el año pasado)

10 novelas para conocer la ciudad

 Vida privada
Josep M. de Sagarra (Proa, 1932)


Vida privada es un clásico de la literatura catalana. La novela narra la decadencia moral, social y económica de algunos miembros de la aristocracia barcelonesa; una decadencia que se esconde de los demás y que de puertas hacia fuera es todo apariencias. Aunque en privado, la doble moral, los escándalos sexuales o las miserias económicas tienen cabida en todas las casas. Esto permite al autor, de paso, retratar los bajos fondos de la ciudad, donde se adentran los aristócratas para divertirse o para soltar unos instintos que Sagarra recrea con grandes dosis de ironía pero también con momentos de gran dureza. La obra se basa, en gran parte, en personajes reales que los contemporáneos podían reconocer. Este hecho provocó un gran escándalo en el momento de su publicación.

Nada
Carmen Laforet (Destino, 1944)

Andrea tiene 18 años, es huérfana y llega desde su pueblo a casa de sus abuelos de Barcelona, que viven en la calle Aribau, para estudiar en la universidad. En el mismo piso vive la abuela, los tíos Angustias, Román y Juan, la mujer de éste, Gloria, y su hijo, de pocos meses; también vive Antonia, la cocinera, y un perro y un loro. Andrea se da cuenta enseguida del ambiente opresor, violento y enloquecido de esta casa y se refugia en la amistad de su amiga Ene. Estamos a principios de los años cuarenta: Europa está en guerra y en el piso de la calle Aribau se pasa hambre y frío. Nada es una novela existencialista en la que Laforet refleja el estancamiento y la pobreza en la cual se encontraba la Barcelona de la posguerra. Su estilo literario supuso una renovación en la prosa de la época.


La plaza del Diamante
Mercè Rodoreda (Club Editor, 1962)

La plaza del Diamante es una de las obras maestras de la literatura catalana. Se narra la historia de un proceso de pérdida y de recuperación de identidad que se desarrolla en el periodo comprendido entre la Segunda República y la inmediata posguerra. Natalia, huérfana de madre, trabaja de dependienta en una pastelería. En un baile de la Fiesta Mayor de Gracia, conoce a Quimet, con quien se casa después de un año. Esta relación cambia radicalmente la vida de Natalia, que progresivamente entra en un proceso de sumisión, el primer peldaño del cual es la pérdida de identidad: ya desde el primer capítulo, la chica deja de ser Natalia para convertirse en "Colometa".



Últimas tardes con Teresa
Juan Marsé (Seix Barral, 1966)


Últimas tardes con Teresa es una de las obras maestras de Juan Marsé. Está ambientada en la Barcelona de finales de los 50 y se narran los amores de Manolo "Pijoaparte", típico representante de las clases bajas marginales, y Teresa, una bonita joven universitaria, hija de un rico industrial. La gran aspiración de Pijoaparte es conseguir prestigio social, mientras que la burguesa Teresa es una chica rebelde que juega a la política y a relacionarse con la clase trabajadora. Lógicamente las diferencias culturales y de clase entre los dos hacen imposible la relación. La novela, que empieza siendo la historia de amor entre una niña bien y un "charnego" barriobajero, acaba como una formidable sátira y retrato de los tiempos en que transcurre esta breve, intensa y calamitosa relación pasional. El Carmel, Can Baró y la Salud, barrios barceloneses presentes en toda la obra de Marsé, toman un protagonismo especial.


Los mares del sur
Manuel Vázquez Montalbán (Planeta, 1979)

No hay duda de que Pepe Carvalho es el detective privado más famoso de Barcelona. De la mano de su creador, Manuel Vázquez Montalbán, protagonizó una veintena larga de libros, con los cuales dibujó una visión muy personal de la ciudad. La serie es una de las mejores maneras de acercarnos a la ciudad del último cuarto del siglo pasado y posiblemente Los madres del Sur la obra más conocida. En la novela, Carlos Stuart Pedrell, un influyente hombre de negocios a quien se suponía de viaje por los mares del Sur desde hacía un año, aparece asesinado a cuchillazos en un solar abandonado de un barrio periférico. Su amigo y abogado, el Señor Viladecans, contrata a Pepe Carvalho para averiguar qué hizo la víctima durante el año que nunca llegó a pasar en la Polinesia y los negocios en los que se vio involucrado.


La ciudad de los prodigios
Eduardo Mendoza (Seix Barral, 1986)

La ciudad de los prodigios es la novela más reconocida de Eduardo Mendoza y una de las novelas barcelonesas más celebradas. En ella, a través del ascenso social de Onofre Bouvila, Mendoza retrata la Barcelona que existe entre las dos exposiciones, la Universal del 1888 y la Internacional del 1929. Onofre llega a la ciudad proveniente del Pirineu con trece años, decidido a buscarse la vida; se hospeda en una pensión miserable y consigue su primer trabajo donde se está construyendo la Exposición Universal. Cuando la novela finaliza, es el hombre más rico de España y tiene una de las mayores fortunas del mundo. Tal y como advierte su autor en el prólogo, la obra no es una novela histórica al uso, sino una transcripción de la memoria colectiva de una generación de barceloneses.

La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón (Planeta, 2001)

La sombra del viento narra una historia de misterio en la Barcelona de mitad del Siglo XX. Tiene una ambientación fría, oscura y solitaria, en la cual abundan las descripciones de los callejones, las plazas y los barrios donde se desarrolla la historia. Empieza una mañana de 1945, cuando Daniel Sempere es conducido por su padre al Cementerio de los libros olvidados, donde le deja elegir un libro. Escoge la Sombra del viento, del cual quedará tan fascinado que intentará averiguar algo más sobre su autor Julià Carax. Este hecho le llevará a adentrarse en un mundo de intrigas y misterios, pero también de historias de amor, que se acabarán reflejando sobre su propia vida y los diferentes personajes de la obra. Un best-seller mundial, con diez millones de ejemplares vendidos en 36 idiomas. La crítica lo calificó como "una de las grandes revelaciones literarias de los últimos tiempos".


Lo mejor que le puede pasar a un cruasán
Pablo Tusset (Lengua de trapo, 2001)

Pablo Jose Miralles, un inadaptado descarado, perezoso, misógeno y putero se encuentra con un enigma por resolver en la misma Barcelona. A bordo de un coche deportivo, y con un humor inteligente, excéntrico y mordaz, Miralles nos conduce por una intrigante trama salpicada de alegrías etílicas, pasos veneris y páginas web de dudoso contenido: la resolución de la desaparición de su hermano The First, presidente de Miralles & Miralles, la próspera empresa familiar. Pero lo que empieza como una misteriosa desaparición irá adquiriendo calidades oníricas y acabará llevando a nuestro Pablo Jose hasta la Fortaleza: una invisible ciudadela situada en las entrañas de Barcelona...;Lo mejor que le puede pasar a un cruasán es el debut literario de Pablo Tusset, una novela sorprendente, divertida y brillante.


La catedral del mar
Ildefonso Falcones (Grijalbo, 2006)

Novela histórica sobre la vida en Barcelona durante el siglo XIV, en uno de los momentos de máximo esplendor de la Corona Aragonesa. La historia tiene como nexo de unión la construcción de Santa Maria del Mar, en el barrio de la Ribera y la vida de las personas de la época. La catedral del mar es una trama en la cual se cruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo esto convierte esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en una fascinante y ambiciosa recreación de la luz y sombras de la época feudal en la ciudad. Un best-seller que se ha editado en 43 países y del que se han vendido más de cinco millones de ejemplares.



Jo confieso
Jaume Cabré (Proa, 2011)


Jo confieso es una de las más célebres novelas del escritor barcelonés Jaume Cabré. Escrito de forma exquisita, el libro es una especie de carta de amor larga de alguien que ha tenido que jugar solo durante muchos años, entre libros viejos y secretos inconfesados; de alguien que ha querido de manera incondicional; de alguien que se siente culpable de una muerte violenta, y de alguien que no entiende el mal que recorre la historia de Occidente. El autor reflexiona sobre la idea del mal en la historia de la humanidad a partir de la vida de un personaje culto y muy inteligente nacido en la Barcelona de la posguerra.

lunes, 7 de diciembre de 2015

García Márquez y el galeón San José en ‘El amor en los tiempos del cólera’

Diez años de vida y 307 de leyenda acompañan al mítico galeón español San José. Su historia es la de uno de los naufragios más importantes del mundo, cargado de tesoros americanos, drama humano y político y lleno de fantasía.
 El viernes 8 de junio de 1708 por la tarde el almirante José Fernández de Santillán, (conde de Casa Alegre) y comandante del San José, dio la orden de partir con una flotilla de 20 naves y 600 personas (hombres, mujeres y niños. 400 pasajeros y 200 tripulantes).
 Pasadas las coralinas Islas del Rosario el galeón fue atacado y hundido por el capitán del buque inglés Expedition, al mando del comodoro Charles Wager.


El combate empezó al atardecer, 30 cañones de entre 10 y 18 libras, fabricados en bronce con las asas en forma de delfín, propios de la corona española, defendían el navío cuando, de repente, el fuego cruzado fue silenciado por una explosión en el San José
 La historia pasó de generación en generación entre los caribeños colombianos, y entró por el centro del país, río Magdalena arriba, por sus más de 1.500 kilómetros que era por donde irrumpía la civilización. Su historia está en libros y obras de ficción. 

 “Fue por esa época cuando Florentino Ariza decidió contarle en sus cartas que estaba empeñado en rescatar para ella el tesoro del galeón sumergido”. Es la legendaria nave española del San José, hundida, con sus toneladas de oro y plata, por los ingleses en 1708, a unas cuantas millas de Cartagena de Indias, en Colombia, y ahora hallada. El joven Ariza adoraba a Fermina Daza y el bajar hasta el fondo del mar, arriesgando su vida, en busca de tesoros para ella era una demostración más de su amor y de que no estaba dispuesto a rendirse en la conquista de su corazón.

 Así recrea Gabriel García Márquez (1927-2014) la historia del galeón en su obra favorita: El amor en los tiempos del cólera. 


De aparecer, este tesoro pertenece a Fermina Daza, porque era el deseo de Florentino Ariza.(Leer más)

sábado, 5 de diciembre de 2015

" Yo recomiendo"

 Aventuras matemáticas en el cine, de José María Sorando (ed. Guadalmazán, 2015),catedrático de Matemáticas en el IES Élaios de Zaragoza.  Es autor del libro 100 escenas de cine y televisión para la clase de Matemáticas (2014) y Premio Santillana 2010 con la colección de relatos Cazando dragones.



 El libro recoge una selección de secuencias de 142 películas y teleseries para demostrar el nexo de unión entre cine y matemáticas. Unas secuencias que se presentan organizadas en 8 apartados: Qué difícil es ser un héroe de película, Extrañados por el azar, Risas matemáticas, ¿Hay alguien?, La estrategia del pistolero, Amar matemáticamente, Números y conciencia y Pero, ¿qué son las matemáticas? (Indice completo)
 
El autor no sólo demuestra la importancia de las matemáticas en el mundo del celuloide, también señala errores garrafales, escenas absurdas e imposibles, gazapos que nos harán sonreír, además de enseñarnos algo más sobre la importancia de las matemáticas y es que, unos pocos números, pueden marcar la diferencia entre salir vivo o no de un duelo, ser rescatado por Superman o conseguir al amor de tu vida. 
Y es que héroes como James Bond, Sherlock Holmes, Ethan Hunt(Tom Cruise, Misión Imposible), John Mc Clane (Bruce Willis, La Jungla de Cristal), o antihéroes como Homer Simpson, Sheldon Cooper ( The Big Bang Theory), Mr. Bean o Woody Allen se han valido de las matemáticas en muchas de sus escenas; en unas ocasiones para salvar al mundo, en otras para sobrevivir en él, y en algunas para provocar la carcajada.

Si te gustan las matemáticas y el cine puedes visitar

Cartelera de cine (240 películas)
Películas de todos los géneros
Series de t.v. (30 series)

jueves, 3 de diciembre de 2015

"No dejar a nadie atrás" Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Tema para 2015: «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad»

Se calcula que mil millones de personas en el mundo viven con discapacidad y enfrentan muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otros, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.
Promoviendo el fortalecimiento se crean oportunidades reales para la gente, se potencian sus habilidades y se les ayuda a establecer sus prioridades. El empoderamiento implica invertir en las personas – en empleos, salud, nutrición, educación y protección social. Cuando ocurre eso, están mejor preparadas para aprovechar oportunidades, se convierten en agentes de cambio y pueden asumir con más preparación sus responsabilidades cívicas. 

Los subtemas para este Día Internacional en 2015 son:
  • Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
  • Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
  • Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo.
Os dejo este video de la Fundación Prevent para reflexionar “Lo incorrecto” Una nueva mirada hacia la discapacidad

 

jueves, 26 de noviembre de 2015

25-N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Toda la comunidad educativa se ha unido a la campaña ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres




 

                                 
                                   


                                                    ACTOS

1.- Reunión en la entrada principal de I.E.S. a las 12 h.
2.- Presentación del acto y  Lectura de una selección de  textos realizados por nuestros alumnos y alumnas.  
Lectura: Alicia Jáñez, Paula Barbudo, Manuel J. Arrebola, Katia Blanco, Eva Gutiérrez,   Pastora Doctor, Mercedes de los Santos.
Música: Pedro Gallardo y Rafael Alcalá.
3.- Minuto de silencio.
4.- Interpretación del tema musical "Respirar" 
      Voz y guitarra. María Luque
      Viola: Rafael Gómez-Alférez Perea.
5.- Cielo de Mensajes.
6.- Regreso a las aulas.